
Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com
Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad
El significado etimológico de la palabra duelo proviene del vocablo latín duellum formado por duo (dos) y bellum, que significa guerra, por lo que su significado es guerra o enfrentamiento entre dos.
Cuál es la razón de haber aplicado esta palabra a las pérdidas, porque sufrir o padecer un duelo, es precisamente vivir una lucha interior contigo para conseguir estar en equilibrio emocional.
Qué te pasa cuando se muere un ser querido o si te quedas sin trabajo, o no consigues lograr tus objetivos, o si te quedas sin pareja, auténticamente pierdes la armonía emocional y te desbalanceas.
Cada persona sufre el duelo de diferente forma, sin embargo, hay algunas reacciones que son comunes.
El duelo pasa por diversas fases, según la teoría de la Dra. Elizabeth Kübler Ross:
La negación, es la refutación de la realidad y un principio aplaza el dolor, pero en algún momento será cierta la situación.
La ira, los sentimientos de enojo, rabia y resentimiento cuando ya no hay solución posible ante la pérdida.
La negociación de la nueva realidad, algunas personas se preguntan: y si hubiera hecho o le hubiera dicho.
La depresión, tristeza profunda y sensación de vacío, algunas personas pueden sentirse sin ganas de vivir.
La aceptación cuando se toma conciencia y se convive con el dolor emocional.
Las personas no necesariamente pasan por todas estas etapas, ni tampoco en ese orden específico, el duelo puede manifestarse de distintas formas y diferentes momentos.
El duelo es un estado psicológico que, como viste puede afectar mucho a las personas, por lo mismo la empatía hacia quien está viviendo esos momentos deberá ser mayor.
Como coach de vida puedo apoyarte para retomar tus objetivos cuando sufres alguna pérdida, visita mi página https://sandrareynoso.com/, para programar una cita conmigo.
La lucha emocional contigo ocasionada por una pérdida, se supera mejor con ayuda y comprensión.
Sandra Reynoso
Bibliografía:




