
Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com
Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad
Cuando me enfrenté por primera vez al desafío de hablar con adolescentes sobre sexualidad y las comunidades LGBT, debo admitir que sentí temor. ¿Cómo abordar temas tan complejos sin prejuicios, con sensibilidad y de manera que realmente les ayudara? Ellos y nosotros necesitamos, más que nunca, guías abiertos, informados y empáticos.
Hablar sobre sexualidad, identidad de género o comunidades LGBT puede parecer incómodo, incluso para quienes nos consideramos personas abiertas. El silencio o evadir el tema solo alimentan la desinformación y los miedos que muchos adolescentes ya enfrentan. Es en este contexto donde una coach, como yo, puede marcar la diferencia.
Romper tabúes: un acto de amor
Mucho más que explicar el cuerpo humano o los riesgos asociados a prácticas inseguras es hablar sobre sexualidad. Se trata de enseñar a amarse y aceptarse, a respetar la diversidad y a valorar su propio bienestar emocional. Esto incluye entender y aceptar las identidades LGBT que forman parte de nuestra sociedad, porque quizás un hijo, sobrino o estudiante tuyo está esperando a que seas esa persona con la que pueda sentirse seguro para hablar.
Los adolescentes perciben cuando evitas temas o los abordas con juicio. Cuando muestras apertura, envías un mensaje poderoso: “Te respeto por quién eres”. Esto no solo fortalece su autoestima, sino que también les ayuda a ser más empáticos y respetuosos con los demás.
El papel del coach, un aliado
Un coach no tiene todas las respuestas, es alguien que camina junto a ellos en su proceso de autodescubrimiento. Lo esencial es que esté capacitado para escuchar sin juzgar y para proporcionar información clara y adecuada a su edad.
Como coach, aprendí que no es necesario ser un experto en todos los temas, pero sí estar dispuesto a aprender. Por ejemplo, hay términos como pansexual, no binario o demisexualque tal vez no entendamos del todo, pero investigar junto con ellos puede convertirse en una oportunidad para fortalecer el vínculo y modelarles cómo abordar lo desconocido con curiosidad y respeto.
Como tener una comunicación significativa
Por qué esto importa
Hablar abiertamente de sexualidad y diversidad LGBT con adolescentes no solo les beneficia a ellos. También nos transforma a nosotros, los adultos. Podemos ser más flexibles, más humanos y, sobre todo, más valientes. Porque sí, hace falta valentía para desafiar nuestras creencias, desaprender prejuicios y ser los modelos de apoyo que ellos merecen.
No olvidemos que los adolescentes están en una etapa crucial de formación de identidad. Nuestro papel como adultos no es controlarlos, sino ayudarlos a construir una base sólida de confianza en sí mismos. Al hacerlo, no solo estarás acompañándolos en su crecimiento, sino que estarás dejando una huella imborrable en su vida.
Hablar de sexualidad y diversidad con ellos es un acto de buena voluntad y amoroso. Y cuando se hace con la orientación de un buen coach, https://sandrareynoso.com/contacto/, ese amor se multiplica. Cuando tengas dudas o temores sobre abordar estos temas, recuerda: estar ahí, dispuesto a escuchar y aprender, ya te convierte en un guía valioso en sus vidas.
Recientes enfoques en educación sexual para adolescentes: