Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com

Entrenamiento para la vida

Coaching de equipos-optimizador de resultados

Maestra Sandra Reynoso

Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad

26 octubre, 2022

Coaching de equipos-optimizador de resultados

¿Qué es el coaching de equipos? 

Un equipo, según el Diccionario de la lengua española, es un grupo de personas organizado para una investigación o servicio determinados. Y qué pasa cuando no podemos o no sabemos trabajar en equipo, los problemas se hacen evidentes, hay falta de coordinación y de comunicación, existen dificultades, malos entendidos, burlas y poca colaboración entre los miembros, entonces nadie gana y todos pierden y como decía el escritor y orador motivacional estadounidense, Zig Ziglar, Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos.

Para eso se desarrolló el coaching de equipos, que es la interacción de un coach en un proceso de acompañamiento a un equipo de trabajo para potenciar el aprendizaje a través de las sinergias, fomentar mejores relaciones, mover al grupo hacia la integración y lograr los objetivos personales, del equipo y de la empresa.

En el coaching de equipos se utilizan todas las herramientas del coaching:

El coach de equipos observa a cada miembro del equipo para detectar actitudes, comportamientos, gestos y todo aquello que comprende el lenguaje no verbal. Esta información representa una herramienta clave en el proceso de negociación, es tan importante la observación, que cuando se negocia con personas de otros países es necesario estudiar previamente su lenguaje corporal para detectar intenciones y estados emocionales. En un equipo siempre se están negociando tareas, responsabilidades y tiempos.

La transmisión de información debe ser clara y directa para que el equipo funcione. Por medio de la comunicación se pueden fortalecer los lazos de confianza y expresar las emociones, asimismo el coach de equipos, fomentará la comunicación y las discusiones abiertas sin juicio y con empatía, para que exista la coordinación adecuada del equipo.

El coach de equipos utiliza esta herramienta para que los miembros del equipo sepan cómo identificar sus emociones, darles nombre y gestionarlas para la resolución del manejo de conflictos y sus relaciones interpersonales.

Esta poderosa herramienta permite comprender adecuadamente lo expresado, poniendo toda la atención y energía que se requiere. Es una técnica y al mismo tiempo una actitud, para mostrar a nuestro interlocutor el interés que se le pone.

Para el trabajo en equipo, el coach usa esta herramienta constantemente, mantiene el contacto visual, la atención, una sonrisa franca, una postura receptiva, emite palabras de refuerzo, parafrasea el mensaje, hace preguntas alusivas al tema que escucha y fomenta la empatía. Estas competencias permiten entender a los miembros del equipo y lograr mejores resultados.

El coach de equipos, al ser alguien externo, enriquece la visión del equipo generando preguntas poderosas que ayuden a los miembros a trabajar conscientemente para identificar nuevas alternativas y oportunidades, tanto en ámbito laboral como en el personal. Esta herramienta, también se utiliza para fomentar el autoconocimiento que permitirá detectar nuevas habilidades individuales y del equipo.

Puede pasar que no estén bien identificados los roles en el equipo, es importante descubrirlos en forma individual y colectiva. Cada uno deberá saber claramente sus funciones y responsabilidades, esto aumentará el autoconocimiento, la confianza, la comunicación y la vinculación con el líder, para que se auto regulen las relaciones dentro del equipo. La idea es que se genere un compromiso personal y compartido para potenciar las habilidades personales y el trabajo en equipo.

A final, todos y cada uno de los miembros del equipo deben llevarse compromisos personales y del equipo, el objetivo es que se favorezca la cohesión y en forma individual trabajar para ser una mejor versión de sí mismos y como equipo.

Implementación del coaching de equipos.

Primero es necesario realizar un diagnóstico a través de un cuestionario que se envía a la empresa previamente para su contestación. Una vez realizado el diagnóstico el coach prepara un programa de trabajo y sobre los temas a tratar, para que, de forma amena y comprensible, fomente la colaboración de parte del grupo.

Los valores que estén en la misión y visión de la empresa podrán integrase dentro del programa de coaching. El coach colabora con el equipo para que se vean unos a otros, que se escuchen, se pregunten, tratando siempre en forma objetiva y sin juicio, con empatía, desde un punto de vista amplio y relajado. Los acompaña para que traten de tomar conciencia de sus interacciones y de los problemas que pueden generar, contribuyendo a mejorar su rendimiento en el ámbito laboral.

El coach también los conduce para concientizarlos en la optimización de sus propios recursos, a ordenar, relacionar, jerarquizar, evaluar, cuestionar, buscar alternativas, planificar y a ver desde otra perspectiva las cosas, finalmente a actuar para mejorar.

En el coaching de equipos se pueden integrar diferentes actividades y dinámicas de grupo. El coach sugiere 2 temas derivados del diagnóstico y los pone a votación, el grupo elige. El coach conduce y modera la charla.

El coach de equipo no aporta ideas propias, ni expone sus propios juicios, sino que potencia los del equipo de trabajo y, además, motiva. Ofrece al equipo una nueva forma de mirarse, nuevos métodos y herramientas que hasta el momento no hayan sido utilizadas o que han sido infravaloradas y que, con una correcta puesta en práctica, pueden mejorar las relaciones del equipo, su productividad, su positividad, la implicación de todos, la motivación y la rapidez y efectividad en la toma de decisiones.

Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados.

Bibliografía:

  1. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/coaching-ejecutivo-que-es-y-principales-herramientas
  2. https://creartecoaching.com/coaching-de-equipos/
  3. https://www.becas-santander.com/es/blog/que-es-la-escucha-activa.html#:~:text=La%20escucha%20activa%20es%2C%20en,de%20comprender%20lo%20que%20enuncia

Entrenamiento para la vida

Te invito a llegar más lejos; tu potencial es sólo el inicio de una mejor forma de vivir.