Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com

Entrenamiento para la vida

El Antídoto a la Estupidez Humana

Maestra Sandra Reynoso

Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad

15 octubre, 2025

El Antídoto a la Estupidez Humana

El historiador económico Carlo M. Cipolla desarrolló en 1976 una de las reflexiones más provocadoras, realistas y actuales sobre la naturaleza humana: La Teoría de la Estupidez Humana. En su famoso ensayo, Las leyes fundamentales de la estupidez humana, dice que en todas las sociedades y en cualquier época, existe un grupo de personas que actúan de manera irracional y perjudicial, no solo para los demás, sino también para sí mismos.

Su planteamiento es un grito a la toma de conciencia. Cipolla advierte que la estupidez humana es más peligrosa que la maldad, porque mientras el malvado al menos obtiene un beneficio propio, el estúpido genera pérdidas sin ninguna ganancia y afecta a individuos, comunidades y hasta países enteros.

Cinco leyes de la estupidez humana

Cipolla resume su teoría en cinco leyes fundamentales:

  1. Siempre e inevitablemente subestimamos el número de personas estúpidas.
  2. La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica.
  3. Una persona estúpida es aquella que causa daño a otros sin obtener beneficio, e incluso perjudicándose a sí misma.
  4. Las personas no estúpidas siempre subestiman el poder destructivo de los estúpidos.
  5. El estúpido es el tipo de persona más peligrosa que existe.

Estas leyes ponen en evidencia la necesidad de trabajar en la autoconciencia y de contar con herramientas para no caer en conductas destructivas, que perpetúan la ignorancia, la mediocridad y la apatía.

Coaching: un camino para trascender la estupidez humana

Si bien Cipolla señaló que la estupidez está presente en toda sociedad, también abrió la posibilidad de reflexionar: ¿cómo evitar ser parte de esa fuerza destructiva? Aquí es donde el coaching se convierte en una herramienta muy poderosa.

El coaching impulsa la toma de decisiones y constituye un acompañamiento para ayudar a las personas a descubrir sus propios recursos, clarificar sus metas y transformar patrones de pensamiento limitantes.

Con un coach de vida las personas aprenden a:

  • Tomar conciencia de sus acciones y decisiones, un paso esencial para no actuar de forma automática y sin reflexión.
  • Cuestionar paradigmas o creencias limitantes. Muchas conductas “estúpidas” provienen de prejuicios o ideas heredadas que nunca se analizaron.
  • Responsabilizarse de sus elecciones. Un coach invita a dejar de culpar a los demás y reconocer que cada acción genera un impacto.
  • Desarrollar la inteligencia emocional para evitar actuar desde la impulsividad o el enojo, y responder desde la conciencia y la claridad.
  • Alinear las acciones con valores. Una vida coherente y consciente, disminuye las posibilidades de actuar en contra de uno mismo y de los demás.

En este sentido, el coaching funciona como un eficaz antídoto frente a la “estupidez humana” planteada por Cipolla, porque ayuda a cada persona a ubicarse en el cuadrante de quienes aportan valor, en lugar de caer en la trampa de la autodestrucción o la pasividad.

Los cuatro cuadrantes del comportamiento humano:

En un gráfico de dos ejes (donde el origen es el punto nulo), se pueden situar las personas según dos criterios: 

  • Eje X (beneficio propio): 

A la derecha del origen se considera que la persona se beneficia y a la izquierda que se perjudica.

  • Eje Y (beneficio ajeno): 

Arriba del origen se considera que beneficia a los demás y debajo que los perjudica.

De la teoría a la práctica, la mejor versión 

La propuesta de Cipolla es ser un espejo incómodo. Nos pregunta: ¿cuántas veces hemos actuado impulsivamente sin pensar en las consecuencias? ¿En qué ocasiones hemos perjudicado a alguien sin obtener nada a cambio, incluso haciéndonos daño?

El coaching de vida invita a dar un paso más allá de esa reflexión. Ofrece diseñar una mejor versión de uno mismo, donde la conciencia, la responsabilidad y la acción positiva se convierten en los motores del cambio. https://sandrareynoso.com/contacto/ 

En lugar de caer en los círculos viciosos de la inconsciencia, el coaching propone círculos virtuosos: mayor autoconocimiento, mayor autoconfianza, mejores relaciones, mayor autoanálisis para que todos es resulte en un impacto positivo personal y en la comunidad. Así, frente a la certeza de Cipolla de que la estupidez es inevitable, cada persona puede elegir conscientemente no formar parte de ella.

La estupidez humana existe y su poder es devastador. Sin embargo, también nos da la oportunidad de tomar decisiones más sabias. A través de un proceso de coaching, cada individuo puede salir del círculo de la irracionalidad, asumir un rol consciente, y convertirse en un agente de cambio personal y social.

Ser mejor persona es una elección diaria que empieza con la autoconciencia y se fortalece con el acompañamiento adecuado.

Decídete a creer en ti y lo logramos juntos

https://sandrareynoso.com/

Bibliografía

  1. Cipolla, C. M. (1976). Las leyes fundamentales de la estupidez humana. Bolonia: Il Mulino.
  2. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Nueva York: Bantam Books.
  3. Whitmore, J. (2009). Coaching for Performance. Londres: Nicholas Brealey.
  4. Stelter, R. (2014). A Guide to Third Generation Coaching: Narrative-Collaborative Theory and Practice. Dordrecht: Springer.
  5. Senge, P. (2006). La quinta disciplina. Barcelona: Granica.