Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com

Entrenamiento para la vida

Equilibrio Emocional, el reto de hoy y siempre.

Maestra Sandra Reynoso

Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad

22 mayo, 2022

Equilibrio Emocional, el reto de hoy y siempre.

Equilibrio, según el mismo diccionario, es ecuanimidad, mesura y sensatez en los actos y juicios.

¿Sabes cuáles son las consecuencias del desequilibrio emocional? Aquí te los voy a decir:

Cuando trabajas demasiado y no descansas lo suficiente llega un momento que no puedes pensar con claridad, puedes cometer errores y se podría ver afectado tu prestigio profesional.

 

No tienes ni tiempo ni ganas de hacer ejercicio o alguna actividad deportiva que balancearía tu vida laboral con tu vida personal.

El estrés debido a que asumes una enorme carga de trabajo, te puede provocar que tu sistema inmunológico se deprima y estás más propenso a las enfermedades. Cuando existen factores estresantes en tu vida y siempre están presentes, los niveles de adrenalina, cortisol y otras hormonas se descontrolan y existe un desequilibrio que altera tu salud constantemente.

 

Todo esto incrementa el riesgo de sufrir enfermedades:

  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Problemas digestivos.
  • Dolores de cabeza.
  • Tensión y dolor muscular.
  • Enfermedad cardíaca, ataque cardíaco, presión arterial alta y accidente cerebrovascular.
  • Problemas de sueño.
  • Aumento de peso.
  • Deterioro de la memoria y de la concentración.qq

Rechazas invitaciones, estas de mal humor cuando asistes a algún evento, siempre te quieres ir temprano o de pleno te quedas dormido. Todo eso hace que te alejes y que tengas problemas familiares que pueden agravarse mientras más tiempo estés en desequilibrio emocional.

¿Cómo puedes lograr el equilibrio emocional?

El desafío es desarrollar una estrategia para priorizar tus objetivos en una forma balanceada y entrenarte para una vida emocionalmente equilibrada.

Una jornada de 8 horas es sana, si todos los días trabajas más tiempo, algo está sucediendo mal.

Si programas demasiadas cosas que hacer, tal vez no te de tiempo de hacer ninguna. El ejercicio y tener horarios de comidas favorecen una buena salud.

Recuerda que si te comprometes y no cumples es peor. Más vale que te responsabilices de lo que realmente puedes hacer y entregarlo, di NO a lo que no puedas hacer sin culpa.

Una vez que finalices tu jornada de trabajo, ya sea que lo hagas en casa o en una oficina, no sigas conectado, si lo haces nunca descansas y tus relaciones empeoraran.

Investiga sobre horarios flexibles o trabajo compartido y toma decisiones.

Ponte en primer lugar y así decidirás lo mejor para tu vida.

Elige actividades que te gusten, el ejercicio es básico, puedes caminar, correr, bailar, hacer yoga, o alguna actividad deportiva que disfrutes. Date tiempo para leer, meditar, escuchar música, hacer actividades en pareja o con familiares y amigos.

Tanto en el trabajo como en la vida personal hacer equipo es fundamental, unir fuerzas con compañeros, con la pareja y familiares, te puede ayudar a desahogar tu estrés y sentirte apoyado. Un coach de vida* puede ser de gran ayuda. No estás solo.

El abuso en el consumo de alcohol, tabaco, sustancias o comida en exceso, no ayudan y pueden empeorar los problemas emocionales y de salud.

Darte cuenta de lo que tienes y valorarlo te permite reconocer, aceptar y crecer.

Fomenta el sentido del humor, ya sea viendo películas divertidas o reuniéndote con familiares o amigos que sean divertidos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Ese es el reto a seguir moviéndonos con equilibrio emocional ¿Qué significa estar emocionalmente equilibrado? Comienza con un autodiagnóstico realista y responde a la pregunta ¿Cómo me siento? La respuesta debe ser honesta contigo y sin tratar de autoengañarte ¿Crees que un adicto al trabajo puede ser honesto al contestar esa pregunta? Pues no, definitivamente no.

Partiendo de esa respuesta, comienza tu trabajo para equilibrarte. Muchas veces ese trabajo analítico no puedes hacerlo sin ayuda, necesitas que alguien, como un coach de vida, que te enfrente contigo. Necesitas que ese coach te haga las preguntas que nunca te has hecho, para que te des cuenta y puedas poner los pies en la tierra, necesitas abrir los ojos para ver tu realidad sin juicio, objetivamente.

Un coach de vida hace que te veas en el espejo como realmente eres y te des cuenta del desequilibrio que hay en tu vida y no solo eso sino también de las causas por las que estás así.

Haz un análisis de tus prioridades, decídete y actúa para ti.

*Coach de vida, es un profesional que utiliza varias técnicas: preguntas poderosas, observación, comunicación, escucha activa y retroalimentación, para enfrentar a su cliente o coachee con la realidad. Con base en los objetivos de su cliente, desarrolla una estrategia de entrenamiento tridimensional, corporal, mental y emocional, que le permita vivir en equilibrio.

Referencias:

  1. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/work-life-balance/art-20048134
  2. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress/art-20046037
  3. https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/5-herramientas-fundamentales-del-coaching

Entrenamiento para la vida

Te invito a llegar más lejos; tu potencial es sólo el inicio de una mejor forma de vivir.