Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com

Entrenamiento para la vida

Sácale provecho a tu vida con el coaching

Maestra Sandra Reynoso

Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad

23 marzo, 2022

Sácale provecho a tu vida con el coaching

¿Te han ofrecido una sesión de coaching? ¿Sabes que significa? ¿Cómo puedes aprovecharla?

¿Qué es un coach?

Coach significa entrenador, es un profesional que entrena para lograr los objetivos que te has propuesto.

El coaching es una metodología diseñada para fomentar el desarrollo personal y gestar el avance, se aplica tanto en la vida del ser humano, como en las emociones, la educación, el deporte, la nutrición, la salud, el juego, la comunicación y la empresa. El Coaching te lleva de un lugar a otro, es decir, del lugar donde estás a donde quieres estar.

El coach eleva la consciencia, generando responsabilidad y construyendo autoconfianza. Promueve la reflexión para que seas tu quien encuentre nuevas alternativas y posibilidades para mejorar tus acciones y en consecuencia tus resultados.

El coach practica la escucha en forma empática, se pone en tus zapatos y te ve con los ojos del observador en tres dominios: cuerpo, lenguaje y emocionalidad, aquí es donde aprecia la coherencia entre lo que escucha y lo que observa.  El observador ve, mira, analiza, examina, estudia, acecha, nota, curiosea, percibe, contempla y advierte detenidamente para mostrarte lo que tú no ves o no puedes ver (todos tenemos puntos ciegos) para que decidas qué hacer con ello.

¿Puede el coaching cambiar tu vida?

El coaching te ayudará a mejorar la autoestima, la gestión de emociones, el miedo, la tristeza, la nostalgia, el cansancio pandémico, la angustia, el ocio y la inseguridad.

Existe desconocimiento sobre cómo funcionan las sesiones de coaching. Yo como coach certificado y profesional les proporciono una serie de documentos para que ellos, como mis coachee o clientes, me los entreguen previamente llenados en la primera sesión, estos son:

  1. Información del contacto cliente

Nombre, dirección, teléfonos de contacto, etc.

  1. Acuerdo de coaching

Aquí se definirán el número de sesiones, duración de las mismas, honorarios, lugar y forma de pago.

  1. Ficha de reflexión

Esta ficha es útil para mí como coach para que pueda entender la forma en que el coachee ve el mundo en general y a sí mismo en particular. Cada persona tiene una forma única de pensar y de interactuar con quienes le rodean. Contiene preguntas de reflexión que están diseñadas para estimular su pensamiento y hacer mi trabajo más productivo. Les pido que busquen un momento tranquilo para pensar detenidamente cada respuesta.

  1. Objetivos del coaching

En esta hoja se le pide llenar al coachee que defina e identifique sus objetivos en un máximo de tres áreas en las que desee concentrarse. Los objetivos deberán ser estimulantes y realistas. Preguntas como esta le ayudarán a formularlos:

¿Qué aspecto de sí misma/o, o de su vida, desea que el coaching le ayude a cambiar?

  1. Rueda de la vida

Es una herramienta visual de autodiagnóstico para observar gráficamente cada una de las áreas de la vida del cliente y reconocer el equilibrio o desequilibrio que existe entre éstas. Se utiliza como base para establecer un plan de coaching.

  1. Código de conducta profesional

Constituye un documento que contiene las normas éticas y profesionales que se aplican a las actividades de un coach certificado

Con los documentos debidamente llenados y con los acuerdos establecidos, se inician las sesiones para ayudarte a realizar cambios que pueden ser transcendentales en tu vida

¿Y por qué crees que estos cambios pueden suceder?

Te has sentido:

  • Perdido o que tus objetivos no se cumplen
  • Con dificultades en las relaciones de pareja
  • Aburrido o percepción de vida monótona
  • Incapaz para disfrutar el tiempo libre, aun teniéndolo
  • Con problemas de familia
  • Con poca comunicación con tus hijos
  • Con pérdida de los objetivos, sin rumbo
 

¿Y te has preguntado qué es lo que te impide avanzar?

Si no sabes que contestar, definitivamente necesitas un proceso de coaching

He aquí 4 consejos básicos para que realmente aproveches tus sesiones de coaching y que pueda ser el primer gran paso para mejorar mucho tu vida, al menos así piensas mis clientes en sus testimonios:

  1. Relájate

El coaching no es una terapia como puede ser asistir a un psicólogo, por lo tanto, la calma es básica. En un entrenamiento para la vida como es el coaching puedes aprovecharlo para varios propósitos.

Usando la Metodología LP, Liderazgo Personal, que yo desarrollé, me enfoco para que logres tus objetivos. Para eso debemos averiguar: ¿Por qué deseas un entrenamiento de vida? ¿Cuál es tu situación actual? ¿Cuáles son tus deseos, sueños y retos?, Y ¿Qué otros aspectos quieres mejorar? A través de diversas herramientas y ejercicios de introspección podré guiarte para que tomes el control de tu vida.

Conforme el proceso avanza, el conocimiento y la toma de consciencia aumenta, tú potencial se hará tangible, observarás y se reflejarán resultados tangibles en tu entorno y en tu vida.

  1. Sé claro con tus pensamientos

Entre más información me proporciones tendré claro los temas sobre los que me quieras hablar y eso nos facilitará entrar en materia

  1. ¿Qué quieres? ¿Qué te inquieta?

Esas son de las primeras preguntas que te haré.

En las sesiones de coaching interactuaremos en forma de plática utilizando la técnica socrática conocida como la mayéutica, te haré preguntas ad-hoc que, al ser contestadas por ti, generarán un auto análisis y conciencia de tu situación actual, te darás cuenta que te das cuenta.

  1. Escúchate, escucha y toma notas

Cada pregunta que te haré es para tu propio beneficio, contesta con honestidad y pensando la respuesta, esa es la forma de avanzar. Acuérdate que esas respuestas son la materia prima para que establezcamos de manera conjunta tu entrenamiento para la vida. Mi trabajo como coach es ayudarte a tomar conciencia de las cosas y lograr que te comprometas contigo mismo, cocrearemos juntos.

Lleva contigo un cuaderno y una pluma para hacer anotaciones y escribir tu tarea, es probable que hayas sentido varias cosas en la sesión y eso podría ser el detonante para que inicies los cambios en tu vida.

Una sesión de coaching dura 60 minutos y seguramente podremos comentar aspectos de lo más importante, que eres tú mismo. Exprime lo más que puedas esos momentos.

Tú decides tu vida, y yo como coach tengo la obligación de respetar tus decisiones, funcionaré como una guía que te acompaña durante el proceso de auto evaluación para que enfrentes tus debilidades y fortalezas.

El coaching ontológico es una práctica al servicio del aprendizaje que contribuye a resolver los problemas sobre los cuales sientes algún grado de impotencia. Su principal función es hacer que avances hacia el logro de tus objetivos.

¡Disfruta el coaching, sácale provecho y que sea el mejor regalo que te puedes dar!

Referencias

  1. Rafael Echeverría (2006) Ontología del Lenguaje. Editorial Granica.
  2. Silvia Guarnieri y Miriam Ortiz de Zárate. (2010) No es lo mismo. Editorial LID.
  3. Stephen r. Covey. (1974) Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidos.
  4. [ W.Timothy Galway. (1989) El juego interior del tenis Editorial Sirio S.A.
  5. Ravier, Leo (2005). “Arte y ciencia del Coaching”. Su historia filosofía y esencia. Buenos Aires: Editorial Dunken.
  6. Sogyal Rimpoche. (1993) El libro tibetano de la vida y de la muerte. Ediciones Urano

Entrenamiento para la vida

Te invito a llegar más lejos; tu potencial es sólo el inicio de una mejor forma de vivir.