Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com

Entrenamiento para la vida

¿Sin deseo sexual? ¡Recupéralo YA!

Maestra Sandra Reynoso

Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad

30 julio, 2022

¿Sin deseo sexual? ¡Recupéralo YA!

¿Qué es el deseo sexual o la libido?

Son las ganas de tener sexo, sentir excitación o “estar caliente”.

  • Tener pensamientos que te exciten, el deseo puede empezar en la mente, sin que haya toque alguno, ya sea por la imaginación o por los recuerdos.
  • Estímulos visuales, ya sean películas, fotografías o disfrutar viendo a tu pareja.
  • El roce de la piel, la cercanía.
  • El olor.
  • La sensualidad, que es la predilección a los placeres de los sentidos.
  • El erotismo, que son los hechos y situaciones que estimulan la sensualidad.
  • Una mirada sostenida.
  • Escuchar la respiración.
  • La voz.
  • Sentir amor.
  • Disfrutar de la compañía de alguien.
  • El baile, se dice que es la antesala al sexo.
  • El pene se pone duro y se para o se erecta. Esto sucede porque los impulsos nerviosos aumentan el flujo sanguíneo. Además, se humedece al salir un líquido que se le llama preseminal o preeyaculatorio.
  • El clítoris, los pezones y lo labios vaginales se llenan de sangre y están más sensibles.
  • La vagina se lubrica (se humedece) y se expande.
  • La presión sanguínea, el ritmo cardiaco y la temperatura corporal aumentan.
  • Los músculos se tensan.
  • Se engrosa el escroto y se elevan los testículos.
  • La respiración es más rápida.

¿Cuáles son las zonas erógenas?

Son aquellas que al tocarlas ya sea por ti o por tu pareja, te provocan excitación: el pene, la vulva, el clítoris, los labios vaginales, la vagina, el ano, el perineo, el escroto, la próstata, los senos, los pezones, la boca, los labios, la lengua, las nalgas, las manos, los pies, las orejas y el órgano sexual más grande que tenemos, la piel.

Ciclo de la respuesta sexual:

  1. Excitación, es la forma en la que el cuerpo responde al deseo e induce la liberación de feromonas. El olor que se produce, favorece ampliamente la atracción y el deseo por la pareja.
  2. Meseta, se puede intensificar hacer durar este ciclo, mediante la estimulación física de las zonas erógenas para buscar el orgasmo, que es la explosión final, donde se libera la tensión acumulada y las endorfinas que intensifican la sensación de placer.
  3. Resolución, el cuerpo recupera el estado previo a la excitación, tras la liberación de la tensión sexual, los órganos genitales vuelven a la normalidad.

Este ciclo es muy saludable, tanto emocional como físico, mejora la calidad del sueño, reduce el estrés y la tensión.

¿Por qué se pierde la libido?

Existen tanto causas físicas, como cambios hormonales, causas psicológicas y problemas de pareja:

  • Dolor o falta de orgasmos (anorgasmia).
  • Enfermedades, el cáncer, diabetes, artritis, hipertensión, problemas neurológicos y apnea obstructiva de sueño, entre otras.
  • Medicamentos, existen algunos que pueden disminuir el deseo.
  • El consumo de drogas, el abuso de alcohol, que, si bien puede ayudar a desinhibir, también podría afectar la libido.
  • Algunas cirugías relacionadas con los senos o el aparato genital.
  • Cansancio, por exceso de trabajo dentro y fuera de la casa y por el cuidado de los hijos.
  • La vejez, puede tanto en hombres como mujeres afectar la edad.
  • La obesidad también puede disminuir el deseo sexual.
  • El embarazo y la lactancia, estos cambios hormonales pueden afectar la libido.
  • Menopausia, cuando bajan los niveles de estrógeno, pueden provocar menos interés en el sexo y resequedad en los tejidos vaginales, causando molestias y dolor.
  • Andropausia, provoca que disminuyan lo niveles de la testosterona y reduce el número de erecciones y sean de mala calidad.
  • Baja autoestima.
  • Estrés.
  • Depresión, ansiedad o otras enfermedades mentales.
  • Maltrato físico, emocional y abuso sexual.
  • Malas experiencias sexuales.
  • Problemas de pareja, falta de comunicación, conflictos, falta de conexión y de confianza.
  • Preferencias sexuales.
  • Eyaculación precoz.

¿Qué hacer para mejorar la libido?

  • Mantener el contacto físico diario o lo más que se pueda.
  • Ofrecer placer o recibirlo para fortalecer aspectos más sensuales.
  • Practicar el sexo tántrico.
  • Utilizar lubricantes sexuales.
  • Hacerse masajes sensuales que favorezcan la excitación.
  • Hacer ejercicio para mejorar la salud cardiovascular, ya que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo por la producción de endorfinas.
    Un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine, evidenció que el hacer ejercicio tiene una relación directa con el deseo sexual y además el ejercicio cardiovascular ayuda contra la disfunción sexual tanto femenina como masculina.
  • Autocomplacerse, masturbarse, para auto conocerse y para subir la libido.
  • Usar juguetes sexuales, disfrazarse o usar prendas sexys.
  • Practicar tanto hombres como mujeres los ejercicios de Kegel,
    que sirven para detener el flujo urinario y la eyaculación.
  • Si existen problemas de salud, tanto mentales como físicos, asiste al médico especialista.
  • El coaching sexual, puede ayudarte a subir la autoestima, mejorar la comunicación, el acoplamiento, la conexión, la adaptación, la aceptación y elevar el nivel de conciencia para recuperar el deseo sexual.

La mejor manera de librarme de la tentación es caer en ella.

Bibliografía:

  1. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/sexual-health/expert-answers/loss-of-sex-drive/faq-20058237
  2. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/vida-sexual/ciclo-respuesta-sexual.html
  3. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45222325
  4. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anorgasmia/diagnosis-treatment/drc-20369428
  5. https://www.jsm.jsexmed.org/article/S1743-6095(19)31164-6/fulltext

Entrenamiento para la vida

Te invito a llegar más lejos; tu potencial es sólo el inicio de una mejor forma de vivir.