Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com

Entrenamiento para la vida

Tuve la Pareja Que Creí Merecer

Maestra Sandra Reynoso

Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad

1 septiembre, 2025

Tuve la Pareja Que Creí Merecer

“Durante mucho tiempo pensé que en mi relación de pareja yo era la víctima. Creía que yo daba más, que la otra persona no estaba a mi altura. Un día me di cuenta de algo que me incomodaba, algo muy doloroso: tenía la pareja para la que me alcanzaba”. Esa fue la primera charla que tuve con mi cliente.

Nadie tiene una pareja “por accidente”. Cada relación refleja lo que creemos merecer, lo que nuestra autoestima nos permite y lo que nuestra capacidad de autocrítica sostiene. La pareja no es un castigo ni una casualidad: es el espejo más fiel y honesto que tenemos frente a nosotros.

La chancla

Hay una frase que dice: “la chancla que yo tiro no la vuelvo a levantar”. Y si lo piensas, es imposible que una chancla se convierta en un buen zapato para caminar. Pasa lo mismo en las relaciones: si no trabajas en ti, no puedes pretender estar al lado de alguien íntegro, sano y luminoso.

Una chancla desvalijada siempre busca otra chancla igual de maltratada. Y si aceptas convivir con gritos, indiferencia o violencia, lo que en realidad estás mostrando es tu incapacidad de valorarte. Esa es la sacudida que recibes en tu camino personal: dejar de ver los defectos del otro y atreverte a mirar los tuyos.

La perfección

Recuerdo la historia de Raúl, quien buscó a la mujer perfecta: viajó, conoció a varias, y siempre había “un pero”. Al final, se dio cuenta de que incluso cuando encontró a la mujer ideal, ella también esperaba un hombre perfecto, y él no lo era.

En lugar de esperar que llegue un príncipe azul o una bella princesa impecable, tenemos que trabajar en convertirnos en la mejor versión de nosotros. No se trata de encontrar la pareja perfecta, sino de construirnos a nosotros mismos con la valentía suficiente para elegir desde el amor consciente y no con carencia inconsciente.

El legado

Una pareja, además de definirnos a nosotros, también moldea a los hijos y a las nuevas generaciones. Ellos aprenden de lo que ven: el ejemplo arrasa. Si en casa prevalecen los gritos, la indiferencia, los enojos, las mentiras y la humillación, lo absorberán como normalidad.

Si, por el contrario, aprenden que mamá y papá saben reconocer sus errores con honestidad y valentía, dialogan y se reconcilian, crecerán con seguridad, confianza y autoestima.

Comprender esto fue un parteaguas en mi vida, cambió mis creencias personales y me di cuenta, gracias a mi proceso de coaching, de que la pareja no es un ring de boxeo, ni un espacio para exigir, sino un lugar donde se acuerda, se trabaja en equipo y se construyen valores, salud emocional y bienestar mutuo.

La autocrítica

La autocrítica duele mucho, pero nos libera. Duele porque te obliga a aceptar que no todo es “culpa” del otro, pero libera porque me da el poder para decidir cambiar.

Si reconozco mis carencias, puedo trabajarlas. Si acepto mi “chancludez” y conformismo, puedo dejar de proyectarla en el otro y empezar a crecer.

Deja de preguntarte: “¿Por qué estoy con alguien así?”, para cambiarlo por: “¿Qué me falta a mí para dejar de aceptar esto?”. Ese cambio de perspectiva abre la puerta a un proceso de transformación personal y sexual que te devuelve la fuerza de elegir con consciencia.

La acción

Hoy te invito: deja de buscar a la pareja ideal y comienza a trabajar en ti para convertirte en la persona ideal. Solo así podrás elegir una relación plena, confiable y honesta, donde el amor, la intimidad y la sexualidad no sean migajas, sino una experiencia de crecimiento y gozo mutuo.

Como coach de vida, bienestar y sexualidad, acompaño a mujeres, hombres y parejas a dar ese gran paso: dejar la queja y dar paso a la transformación, cambiar la victimización por la responsabilidad, de la chancla rota al zapato digno que merecen calzar.

¿Estás listo para trabajar en ti y alcanzar la pareja que realmente te mereces?

👉 Conversemos: www.sandrareynoso.com 

Bibliografía

  1. Peck, M. S. (2000). El camino menos transitado. Editorial Urano.
  2. Fromm, E. (2005). El arte de amar. Paidós.3
  3. De Botton, A. (2016). Course of Love. Pantheon Books.
  4. Perel, E. (2018). El dilema de la pareja. RBA.
  5. Frankl, V. E. (2004). El hombre en busca de sentido. Herder.