Maestra Sandra Reynoso | Teléfono: 55 54078443 | Correo sandrareynoso@gmail.com

Entrenamiento para la vida

Uso y abuso de la pornografía

Maestra Sandra Reynoso

Maestra Sandra Reynoso
Coach de Vida y Sexualidad

12 abril, 2023

Uso y abuso de la pornografía

La pornografía es un tema delicado que ha sido objeto de controversia, algunas personas argumentan que es inofensiva y que no causa ningún daño, mientras que otras sostienen que es adictiva y puede tener efectos negativos en tu salud mental y emocional.

En este artículo, discutiremos algunos aspectos sobre el uso y abuso y el cómo administrar la pornografía de manera responsable.

La pornografía puede ser adictiva y como cualquier otra adicción, la pornografía puede consumir tu tiempo, recursos y puede afectar tu salud mental, emocional y física. Por lo tanto y como todo en la vida, es importante administrar su uso y la forma saludable de hacerlo.

Ser selectivo con respecto al tipo de pornografía que se consume, es otra forma de enfrentar el abuso, los temas de pornografía varían ampliamente en términos de contenido y calidad, por eso es importante elegirlos cuidadosamente. Un ejemplo, puede ser si te interesa ver porno que involucre actos sexuales entre adultos, el elegir un tema respetuoso y consensuado con tu pareja, puede hacer la diferencia.

Además, que cuando ves porno, eso no es un reflejo de la realidad, muchas veces pueden exagerar y no representar una visión realista de las relaciones sexuales. Por lo tanto, debes tener los pies bien puestos en la tierra, para no confundir la pornografía con la realidad y comprender que lo que estás viendo es una fantasía, esto te puede ayudar para mantener una perspectiva objetiva y realista.

Al estar consciente de cómo el abuso del porno afecta tu salud mental, emocional y física, así como las repercusiones que eso te puede acarrear en tu vida personal, laboral, familiar y social, puedes tomar las riendas de tu vida y actuar en consecuencia.

Puedes, además pedir ayuda a profesionales de la salud mental, yo como coach de vida y sexualidad, puedo ayudarte a reenfocar tu vida y encausarla, agenda en mi sitio, https://sandrareynoso.com/ una sesión de coaching sexual y trabajaremos en tus objetivos para alcanzarlos de la mejor manera posible.

En un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine, se encontró que el uso excesivo de pornografía puede tener efectos negativos en la salud sexual y emocional de una persona. Las personas que consumen pornografía de manera frecuente tienen una menor satisfacción sexual, menor intimidad emocional con sus parejas y una menor calidad de vida sexual en general.

Existen personas que pueden sentirse avergonzadas o culpables después de ver pornografía, mientras que a otras las excite o se sientan satisfechas, al ser consciente de estos sentimientos y comprender lo que pasa, puede cada persona decidir conscientemente, si ver porno le está causa sentimientos negativos, será necesario reducir o eliminar su consumo.

Otros estudios puntualizan que ver porno por más de tres horas semanales, tiene efectos en la distorsión perceptiva, deformación y formación de actitudes, sin maduración previa, para comprender y analizar críticamente lo que se está viendo.

Un estudio publicado en la revista JAMA Psychiatry, encontró que el uso de pornografía puede estar asociado con una reducción en el tamaño de ciertas áreas del cerebro, lo que puede afectar negativamente la capacidad de una persona para controlar sus impulsos y comportamientos.

Según la Clínica Mayo, la conducta sexual compulsiva puede comprender una variedad de experiencias sexuales normalmente agradables. Los ejemplos son la masturbación, el cibersexo, múltiples parejas sexuales, el consumo de pornografía o pagar por sexo. Cuando estas conductas sexuales se transforman en un elemento esencial de tu vida, son difíciles de controlar y son disruptivas o perjudiciales para ti o para los demás, pueden considerarse conductas sexuales compulsivas.

“Nunca antes en la historia de los medios de telecomunicaciones en los EUA ha habido tanto material indecente, obsceno y tan fácilmente accesible con tan pocas restricciones,” afirma el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la exposición a la pornografía de por sí tiene efectos negativos en un niño, por lo general, la pornografía no representa relaciones amorosas, saludables, y comunicativas. Si un niño ve eso a temprana edad, puede cambiar negativamente su manera de ver el sexo, el amor, y las relaciones.

Cabe destacar que la pornografía no es necesariamente mala por sí misma, lo que sí es importante es estar conscientes de sus posibles efectos y al estarlo es bueno:
  • Establecer límites y consumir pornografía de manera administrada y responsable.
  • Evitar el uso excesivo y ser selectivos con el tipo de contenido que se consume buscando que sea selectiva.
  • Estar conscientes de que la pornografía perjudica el aprendizaje y la aceptación de una relación sexual natural y no ficticia.
  • Tener en cuenta la edad y la madurez emocional de las personas que pueden estar expuestas a la pornografía, especialmente los niños, para prevenir los posibles efectos negativos en su salud emocional y en su desarrollo cognitivo.

En el blog, apoyopositivo.org, dice esta frase que me gusta para reflexionar sobre el tema: “La pornografía, no es más que un género cinematográfico que tiene la peculiaridad de pretender excitar al espectador, lo mismo que el cine de terror pretende producir miedo o las comedias risas”.

 
Bibliografía:
  1. https://academic.oup.com/smoa
  2. https://www.muyinteresante.es/salud/30999.html
  3. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/compulsive-sexual-behavior/symptoms-causes/syc-20360434
  4. https://psiquiatria.com/psiq_general_y_otras_areas/estructura-del-cerebro-y-conectividad-funcional-asociada-con-el-consumo-de-pornografia/
  5. https://defendinnocence.org/es/la-pornografia-y-el-abuso-sexual/
  6. https://apoyopositivo.org/blog/femi/

Entrenamiento para la vida

Te invito a llegar más lejos; tu potencial es sólo el inicio de una mejor forma de vivir.